Bugonia estrena este jueves 30 de octubre

Bugonia estrena este jueves 30 de octubre

Dos jóvenes obsesionados con las conspiraciones secuestran a la poderosa presidenta de una importante empresa, convencidos de que es una extraterrestre que pretende destruir el planeta Tierra.

Del visionario director Yorgos Lanthimos llega “Bugonia”, un explosivo thriller psicológico que ofrece una ventana cómica y oscura como la noche a nuestra era moderna de locura.

Provocativa y subversiva, la película sigue a dos jóvenes obsesionados con las conspiraciones que salen de sus madrigueras en línea y secuestran a Michelle, una poderosa presidenta corporativa que creen que es una extraterrestre que ha venido a destruirnos. Después de que el dúo la encadena en un sótano y se enfrentaran cara a cara con el enemigo, los dos bandos —los habitantes del sótano con gorros de papel de aluminio y la fría y desalmada ejecutiva corporativa— pronto se ven envueltos en una batalla tan visceralmente impredecible como inesperadamente conmovedora.

Con las maravillosas actuaciones de Jesse Plemons, Emma Stone y el novato Aidan Delbis, junto con un guion endiabladamente ingenioso de Will Tracy, Lanthimos construye un retrato audazmente original de lo que significa reír, llorar y retroceder ante el destino de la humanidad.

En “Bugonia”, nuestra era de conspiraciones y paranoia, de desconexión y temor, ha vuelto para quedarse de una manera emocionante y desenfrenadamente impredecible. Convencidos de que Michelle (Emma Stone), la formidable y despiadada presidenta de una compañía farmacéutica, es una extraterrestre que trama destruir la Tierra, dos primos obsesionados con las conspiraciones la secuestran y la encadenan en su sótano. Guiados por sus ideas aparentemente erráticas y oscuras, Teddy (Jesse Plemons), el cabecilla de la operación, hace que Don (Aidan Delbis) afeite la cabeza de Michelle y la unte con loción antialienígena, antes de confrontarla sobre un supuesto plan para el Armagedón planetario que implica la extinción de las abejas (el título de la película hace referencia a una antigua creencia griega sobre el nacimiento de las abejas a partir de vacas muertas) y un eclipse lunar.
Mientras un ostensible reloj del fin del mundo sigue avanzando, Stone y Plemons se enfrentan en interpretaciones crudas e implacables, adecuadas para lo que cada vez más parece una batalla cósmica por el destino del mundo —o al menos por el destino de nuestra percepción compartida de la realidad. Explorando los límites del comportamiento humano en el exuberante formato VistaVision, la película ofrece una cápsula inmersiva y visceralmente cargada de la vida contemporánea, sumergiéndonos en esa familiar y enloquecedora sensación de lo que se siente estar vivo hoy en día.
“En el mundo en el que vivimos, las personas viven en ciertas burbujas que han sido potenciadas por la tecnología”, dice Lanthimos. “Las ideas que tenemos sobre las personas se ven reforzadas en función de la burbuja en la que vivimos, lo que crea un gran abismo entre las personas. Yo quería desafiar al espectador sobre las cosas de las que estamos muy seguros, los juicios que hacemos sobre ciertos tipos de personas. Es una reflexión muy interesante sobre de sociedad y del conflicto en nuestro mundo contemporáneo”.
Incluso cuando Michelle intenta exponer la lógica descabellada de Teddy y Don, nuestras ideas preconcebidas sobre ambos bandos se transforman lentamente en revelaciones más espinosas, tanto sobre nosotros mismos como sobre el trío del sótano.
“Tiene esa especie de cualidad microcósmica”, señala Stone, quien es productora de la película junto con Lanthimos, en su quinto proyecto conjunto. “Hay una especie de locura y un comentario en medio de un entorno realmente pequeño, algo que creo que tiende a atraer a Yorgos. Estamos en un sótano y, en realidad, se trata simplemente de personas hablando entre sí la mayor parte del tiempo, con perspectivas que pueden parecer incorrectas o retorcidas. Pero revelan estas diferentes versiones de la humanidad y lo que puede suceder en una espiral descendente en el que te convences a ti mismo de algo”.
Esa espiral descendente puede que trate tanto de todos nosotros como de Teddy y Don, pero la película es demasiado irreverente e impredecible, señala Plemons, como para ponerse a sermonear al público. “El tono es tan salvaje y variado —tan divertido y tan trágico, y la forma de abordar estas importantes conversaciones es tan inusual e inesperada”, dice Plemons. “Es un retrato realmente extraño pero honesto de los tiempos en los que vivimos, de lo confuso y absurdo que es todo”.


Stone está de acuerdo y destaca el singular sentido del humor surrealista que se esconde entre los “elementos profundamente tristes” que a menudo aparecen en la película. En otras palabras, “Bugonia” es el tipo de película terriblemente graciosa —o divertidamente horrorosa— sobre el fin del mundo que sólo Lanthimos podría hacer.
“Si bien la película es en muchos sentidos una comedia, tiene muchas más capas y texturas y llega a lugares inesperados, y ahí es donde Yorgos se siente feliz”, expresa el productor Ed Guiney. “Es un maestro de la destreza tonal: puede pasar de la comedia a la tragedia en un nanosegundo”.


Sin embargo, el origen de la película se remonta a la empresa CJ ENM, que vio el potencial de una adaptación al inglés de “Save the Green Planet”. “Empezamos a reunir al equipo ideal —invitando uno a uno, a Ari Aster y a Lars Knusden, que comprendían y admiraban profundamente la esencia del original como devotos fans; a Will Tracy, que podía impregnar la historia con el espíritu de nuestra época; y a Yorgos Lanthimos, uno de los pocos cineastas capaces de llevar al límite un concepto tan atrevido con su visión singular. Tuvimos la suerte de reunir a esta extraordinaria combinación de talentos», expresa el productor Jerry Kyoungboum Ko, de CJ ENM.
Cuando Aster —que produce la película junto con Lars Knudsen, Guiney, Andrew Lowe, Stone,
Lanthimos y CJ ENM— le dijo a Tracy que viera “Save the Green Planet” hace unos años, le dio al veterano guionista muy poca información sobre el contexto. Tracy nunca había escuchado de la oscura comedia coreana de ciencia ficción y apenas pudo encontrar una copia traducida fielmente. Pero, indicó Aster, esa era la semilla de otra historia —una sobre nosotros, ahora.
“Tras veinte minutos viéndola, supe a lo que se refería”, recuerda Tracy. “Supe que había algo en esta película coreana de 2003 que podía adaptarse de una forma muy emocionante a un contexto angloamericano contemporáneo”.
En medio del temor apocalíptico de los primeros días de la pandemia, Tracy escribió una reinterpretación audaz y explosiva de la historia en medio de la frenética confusión de la cuarentena.
“Estábamos en confinamiento, y probablemente me estaba volviendo loco en ese pequeño apartamento de Brooklyn”, relata. “lo escribí en unas tres semanas e intenté no analizarlo demasiado, pero estoy seguro de que algo de esa atmósfera se filtró en el guion —esa sensación claustrofóbica que no creo que hubiera podido escribir de no estar en esas circunstancias”.
“Fue uno de los mejores guiones que haya leído: oscuramente divertido, pero con gran patetismo, drama, historia y personajes fantásticos”, dice Lowe.
Ese guion terminó en manos de Lanthimos, un cineasta cuya visión singularmente ambiciosa hacía que Aster supiera que podía dar vida a la nueva historia de Tracy. “Yorgos tiene un estilo tan personal e idiosincrático que sabía que encontraría un nuevo lenguaje visual y tonal para la historia”, recuerda Aster. “Sería una interpretación totalmente nueva, como en lo que ya se había convertido el guion de Will durante el proceso de desarrollo”. Miky Lee, quien también desarrolló y produjo la película a través de la empresa CJ ENM, explica: “Arraigada en el ADN del cine coreano, se ha transformado en algo atrevido e imaginativo gracias a la visión de Yorgos Lanthimos y Will Tracy, y ha cobrado vida de forma vívida gracias al brillante talento de Emma Stone, Jesse Plemons y todo el equipo de ‘Bugonia’. Nos recuerda que las historias auténticas pueden evolucionar hacia nuevas formas y encontrar resonancia en el público de maneras profundas e inesperadas”.

Ana Teresa Delgado de Marin

También puedes leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No dejes de leer x

Share via
Copy link
Powered by Social Snap