El Mundo No Puede Darle la Espalda a Sudán: Hay que detener la Masacre de El Fashir

El Mundo No Puede Darle la Espalda a Sudán: Hay que detener la Masacre de El Fashir

El genocidio y los crímenes de guerra que azotan El Fashir, Sudán, son cometidos por la milicia terrorista Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Esta guerra fue impuesta a Sudán por esa terrible milicia terrorista con un historial oscuro, anteriormente conocida como Janjaweed. Los crímenes de este grupo diabólico han generado una de las peores crisis humanitarias del mundo, más de doce millones de desplazados internos, cinco millones de refugiados y más de venticinco millones enfrentando hambre y enfermedad.

Su Excelencia Mustafa AbuAli Mohammed, Encargado de Negocios de Sudán en Venezuela, acompañado de miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Mientras la atención global se centra en otros conflictos, Sudán se desangra en una guerra olvidada con implicaciones de genocidio. El foco de la catástrofe se centra hoy en El Fashir, capital de Darfur del Norte, la última ciudad importante de la región que aún resiste el asedio de la milicia paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

La ofensiva sobre El Fashir, un nudo vital de ayuda humanitaria y refugio para cientos de miles de desplazados, ha escalado el conflicto a niveles de violencia extrema. La población civil está atrapada bajo bombardeos indiscriminados y enfrenta la amenaza inminente de hambruna, desplazamiento forzado y masacres étnicas, que ya han sido señaladas por la ONU y diversas ONG como crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Un Llamamiento Urgente a la Acción

 

La comunidad internacional —incluyendo al Consejo de Seguridad de la ONU, la Unión Africana y los líderes mundiales— debe abandonar su inacción. Se exige:

  1. Cese al Fuego Inmediato: Presionar a las RSF y al SAF para que detengan la lucha y abran corredores humanitarios seguros, especialmente hacia y desde El Fashir.
  2. Financiación Humanitaria: Aumentar urgentemente la ayuda, pues el llamamiento humanitario para Sudán sigue estando peligrosamente infradotado.
  3. Rendición de Cuentas: Exigir una investigación completa de los crímenes de guerra reportados, con el apoyo a la Corte Penal Internacional (CPI).
  4. Embargo de Armas: Implementar y hacer cumplir un embargo de armas que impida el flujo de recursos hacia los perpetradores de la violencia.

El destino de Sudán, y la credibilidad de la respuesta global a las atrocidades masivas, pende de un hilo en El Fashir. El mundo no puede permitirse el silencio: Sudán exige y merece justicia y paz.

La Embajada de la República de Sudán en Caracas extiende sus más profundas condolencias a los mártires de El Fasher y a todos aquellos que han sucumbido en todo Sudán defendiendo la soberanía y unidad de la nación.

Ana Teresa Delgado de Marin

También puedes leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No dejes de leer x

Share via
Copy link
Powered by Social Snap