El jardinero de los Bravos de Atlanta obtuvo el Premio al Regreso del Año de la Liga Nacional, por lo que será reconocido por el Comité Consultivo junto con Elvis Andrus, Jackson Chourio y Miguel Rojas.
Augusto Cárdenas
Prensa Premio Luis Aparicio
Ronald Acuña Jr. fue ejemplo de resiliencia durante la temporada 2025 de las Grandes Ligas, luego de retornar de manera extraordinaria de una rotura completa del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda para llevarse el Premio al Regreso del Año de la Liga Nacional, galardón que lo hace merecedor de una Mención Honorífica del Premio Luis Aparicio en su edición 22.
El Consejo Consultivo del galardón que lleva el nombre de nuestro único representante en el Salón de la Fama decidió activar la condición especial en la cual se reserva el derecho de otorgar, de manera extraordinaria, una o más Menciones Honoríficas a uno o más venezolanos que hayan logrado algún hecho relevante en las Grandes Ligas.
Por esa razón Acuña Jr. se une a Elvis Andrus, Jackson Chourio y Miguel Rojas en la lista de merecedores de un reconocimiento especial en la temporada 2025.
El jugador de los Bravos de Atlanta, tres veces ganador del Premio Luis Aparicio, retornó al terreno el 23 de mayo y demostró rápidamente su recuperación al enviar el primer pitcheo que vio en la temporada hacia las gradas, con un jonrón de 467 pies.
El de La Sabana tuvo una actuación limitada de 95 compromisos, pero eso no le impidió rendir a la ofensiva, dejando un promedio de .290/.417/.518, con 74 anotadas, 21 cuadrangulares y 42 carreras remolcadas.
Acuña Jr. es el tercer venezolano galardonado por la MLB con el Regreso del Año, uniéndose a Carlos Carrasco (2019) y a Salvador Pérez (2020), y en el cuarto en total, si se toma en cuenta las ediciones otorgadas por The Sporting News, en las que Andrés Galarraga fue premiado en par de oportunidades, en 1993 y en el 2000.
Carrasco y Pérez también se llevaron una Mención Honorífica por ese logro.
Acuña Jr. también había sido nombrado ganador del Premio al Regreso del Año de la temporada 2022, pero por la Major League Baseball Players Association en los Players Choice Awards, que le valieron también una Mención Honorífica del Premio Luis Aparicio ese año.
En esta 22da edición se llega a un total de 42 Menciones Honoríficas otorgadas desde la creación del Premio Luis Aparicio en 2004, la primera de ellas entregada a Oswaldo Guillén hace 20 años, en 2005, por convertirse en el primer mánager latinoamericano en dirigir una Serie Mundial.
El Premio Luis Aparicio, que tuvo como ganador en este 2025 a Eugenio Suárez, es avalado por el propio inmortal de Cooperstown y Major League Baseball, presentado por Maltín Polar, auspiciado por Simple Fibra y KIA South Dade, y fue creado en 2004 por
Line Up Internacional para honrar a nuestro único representante en Cooperstown, galardonando anualmente al pelotero venezolano más destacado de la temporada de Grandes Ligas.
MENCIONES HONORÍFICAS DEL PREMIO LUIS APARICIO
2005
Oswaldo Guillén (Medias Blancas de Chicago).
Hazaña: Primer mánager latino en dirigir en una Serie Mundial.
2006
Aníbal Sánchez (Marlins de Florida).
Hazaña: No hit no run ante Cascabeles de Arizona.
2007
David Concepción (Rojos de Cincinnati).
Hazaña: Retiro de su número 13 en la organización.
2008
Omar Vizquel (Gigantes de San Francisco).
Hazaña: Primer venezolano con 20 temporadas en Grandes Ligas.
Carlos Zambrano (Cachorros de Chicago).
Hazaña: No hit no run ante Cerveceros de Milwaukee.
2009
Omar Vizquel (Rangers de Texas).
Hazaña: Impuso un nuevo récord de hits para venezolanos en las Grandes Ligas, superando a Luis Aparicio.
2010
Armando Galarraga (Tigres de Detroit).
Hazaña: Juego perfecto de 28 outs ante Indios de Cleveland.
Félix Hernández (Marineros de Seattle).
Hazaña: Ganador del Cy Young de la Liga Americana.
Manuel González (Umpire).
Hazaña: Primer árbitro venezolano en las Grandes Ligas.
2012
Omar Vizquel (Azulejos de Toronto).
Hazaña: Ser, al momento de su retiro, el criollo con más juegos, más hits y más Guantes de Oro en Grandes Ligas; y el pelotero con más juegos, más hits y más doble plays en la historia como campocorto, siendo también el de mayor edad en ser titular en esa posición, con 45 años.
Johan Santana (Mets de Nueva York).
Hazaña: No hit no run ante Cardenales de San Luis.
Félix Hernández (Marineros de Seattle).
Hazaña: Juego perfecto ante Rayas de Tampa Bay.
Marco Scutaro (Gigantes de San Francisco).
Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
Pablo Sandoval (Gigantes de San Francisco).
Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.
2013
Henderson Álvarez (Marlins de Miami).
Hazaña: No hit no run ante Tigres de Detroit.
2014
Omar Vizquel (Indios de Cleveland).
Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.
2015
Alcides Escobar (Reales de Kansas City).
Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Salvador Pérez (Reales de Kansas City).
Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.
Melvin Mora (Orioles de Baltimore).
Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.
2018
Johan Santana (Mellizos de Minnesota).
Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.
2019
Bob Abreu (Filis de Filadelfia).
Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización.
José Altuve (Astros de Houston).
Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Carlos Carrasco (Indios de Cleveland).
Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.
2020
Salvador Pérez (Reales de Kansas City).
Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.
2021
Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)
Hazaña: Primer venezolano en ingresar al Club de los 500 cuadrangulares en Grandes Ligas.
Edgardo Alfonzo (Mets de Nueva York)
Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.
Jesús Marcano Trillo (Filis de Filadelfia)
Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización.
Francisco Rodríguez (Cerveceros de Milwaukee) Hazaña: Exaltación al Muro de Honor de la organización. 2022
Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)
Hazaña: Primer venezolano en ingresar al Club de los 3.000 hits en Grandes Ligas.
César Tovar (Mellizos de Minnesota)
Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.
Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta)
Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Nacional (MLBPA).
Carlos Torres (Umpire).
Hazaña: Primer árbitro venezolano en una Serie Mundial de Grandes Ligas.
2023
Luis Arráez (Marlins de Miami)
Hazaña: Campeón bate de la Liga Nacional.
Elías Díaz (Rockies de Colorado)
Hazaña: Ganador del Premio al Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas.
Félix Hernández (Marineros de Seattle)
Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.
2024
Luis Arráez (Padres de San Diego)
Hazaña: Campeón bate de la Liga Nacional.
Jackson Chourio (Cerveceros de Milwaukee)
Hazaña: Jugador más joven en la historia de la MLB en el club 20-20.
Carlos Mendoza (Mets de Nueva York)
Hazaña: Primer mánager venezolano en dirigir en la postemporada en su año de estreno.
2025
Elvis Andrus (Rangers de Texas)
Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.
Jackson Chourio (Cerveceros de Milwaukee)
Hazaña: Jugador más joven en la historia de la MLB con dos temporadas consecutivas en el club 20-20.
Miguel Rojas (Dodgers de Los Ángeles)
Hazaña: Por su destacada actuación en el 7mo. Juego de la Serie Mundial, incluyendo su dramático jonrón en el noveno inning para extender el choque a entradas extras.
Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta)
Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Nacional.
