Por Juan Venegas Fontiveros
La dinámica del 2022 seguirá el rumbo que trae desde el 2021, en donde empresarios y emprendedores en Venezuela han sabido sortear las distintas caras de las crisis presentes en el país, y se ha logrado crear una pequeña y positiva tracción económica. Sin embargo, el 2022 trae consigo elementos distintos al 2021, que hay que saber leer, para poder generar los elementos diferenciadores claves para mantenernos a flote en nuestros negocios. Existen recientes puntos de inflexión en el país, que son los que permitirán que este año 2022 se obtengan mejores resultados y beneficios que el año pasado, lo que hará que las empresas sean más eficientes y rentables
El financiamiento reaparecerá como una figura nuevamente común, en donde no solo los bancos tendrán este producto, sino también se podrán adquirir directamente en comercios como concesionarios de vehículos, grandes cadenas de tiendas, y tiendas departamentales. Los bancos ofrecerán cada vez más productos para el manejo de divisas, por lo que pagar con divisas dentro del país será cada vez más fácil, y esto será uno de los elementos que amortiguará la inflación. Los comercios seguirán adaptando sus procesos y sistemas, a un entorno multimoneda, hasta que sea una total normalidad. Países como Costa Rica tiene un sistema multimoneda, en donde la moneda de curso legal es el Colon, pero el dólar circula libremente por la economía, y los comercios, sistemas y personal, están bien entrenados para manejar ese entorno. Hoy día es muy sencillo ir a un lugar como Farmatodo o Gama, pagar con divisas y recibir el cambio en divisas, pago móvil, o una combinación de ambas, y eso como respuesta automática del sistema, por lo que el personal de caja solo debe seguir las instrucciones de pantalla
Los ingresos de los trabajadores seguirán en aumento, buscando acercarse a un equilibrio regional, lo que impulsará aún más el consumo interno. El costo de los bienes ya venía equilibrándose, incluso muchos rubros ya están hoy por encima de lo que cuestan en la región, por lo que no estimamos sigan aumentando, esto ocasionará que el poder adquisitivo mejore. Para muchos es difícil entender la razón por la cual si los bienes venían aumentando un %, no se repetirá esa tendencia este año, pero la realidad es que los precios subieron porque estaban muy por debajo de lo que cuestan afuera, eso obliga a que el mercado a través de la oferta y la demanda, ajuste los precios, muchos quedarán por encima, y otros quedarán más equilibrados. Así mismo, no debemos olvidar que hay ciertas funciones, principalmente del sector privado, que generaban 4 USD mensuales en 2018, y hoy día están por encima de los 300 o 400 USD mensuales. Tenemos la falsa creencia de que necesitamos poder ver un cambio político para poder ver una mejoría económica, pero uno de los puntos de inflexión de este año, es la independencia de ambos fenómenos, ya que muchos sectores decidieron invertir y apostar, incluso con elementos de seguridad jurídica que no están presentes, y eso es lo que ha generado pequeños y positivos cambios, entre otros factores.
Se acerca una situación de mucha competencia, en donde las marcas que han logrado surgir, o subsistir a la crisis y a la pandemia, deberán apuntar a la fidelización de marca para poder enfrentar una probable guerra de precios con marcas establecidas y bien posicionadas globalmente, y que volverán a entrar a Venezuela, manejando una excelente relación calidad-precio. La atención al cliente será primordial para lograr mantenerse, y perseguir el objetivo de la fidelización de marca, así como también la pasión por lo local
Muchos empresarios y emprendedores Venezolanos han sabido darle forma a sus negocios e ideas, logrando buenos beneficios, pero el 2022 es el año donde deben reinventarse para poder seguir siendo rentables con el aumento de la competencia, tanto de marcas locales como Internacionales
Recomendamos a todo empresario o emprendedor, a entender el real escenario del 2022, y hacer uso de las herramientas adecuadas para poder mantener el éxito que hasta ahora han tenido, herramientas que son usadas para entornos VUCA (Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) tal como lo es Venezuela desde hace más década.
– Control de gestión cualitativo
– Modelos híbridos de negocio
– Razonamiento efectual
– Metodologías de escalabilidad
– Inteligencia de negocios
– Manejo efectivo de paradojas
En Venezuela, hemos podido demostrar, que somos capaces de operar negocios rentables, incluso teniendo todo en contra. Los líderes en Venezuela supieron cómo crear, mantenerse, subsistir, crecer, e incluso escalar, en un ambiente tan adverso que generó una gran diáspora. Confiamos en que ese ADN resiliente, permitirá seguir innovando continuamente, persiguiendo pequeñas mejoras diarias, y logrando cada día más, un mejor país