El último gran éxito de los teléfonos inteligentes de Pokémon, «Pokemon Go», tenía a los fanáticos en movimiento cazando a los adorables personajes, pero su próximo lanzamiento se centrará en una actividad más relajante: dormir. The Pokémon Company ha revelado que lanzará “Pokemon Sleep” en la mayor parte del mundo en el verano de 2023, cuatro años después de que anunciara por primera vez los planes para el juego.
“Convierta su sueño en entretenimiento”, dijo la compañía en un comunicado de prensa el lunes por la noche. Los avances del nuevo juego sugieren que combina un rastreador de sueño de teléfono inteligente con juegos. “Tu aventura tiene lugar en una pequeña isla donde investigarás cómo duermen los Pokémon. Trabajarás con un gran Snorlax que vive en la isla y Neroli, un profesor que estudia los estilos de sueño de Pokémon.
“Cuanto más duermas, mayor será tu puntaje por la mañana y más Pokémon verás aparecer alrededor de Snorlax”, dijo la compañía, instando a los jugadores a “descansar lo mejor posible”. Los fanáticos también podrán comprar un «Pokemon GO Plus +», un dispositivo con forma de Pokebola que los usuarios pueden colocar junto a su almohada, con la voz de Pikachu que ofrece «lindos avisos cuando es hora de despertarse o irse a dormir».
El juego «Pokemon Go» de la compañía, en el que los jugadores rastreaban a los «monstruos de bolsillo» usando sus teléfonos, fue un fenómeno internacional. El juego gratuito utiliza ubicaciones satelitales, gráficos y capacidades de cámara para superponer personajes de dibujos animados en escenarios del mundo real, desafiando a los jugadores a capturar y entrenar a las criaturas.
Pero los jugadores fueron culpados por accidentes de tráfico y otras infracciones mientras deambulaban por las calles, enterrados en sus teléfonos. Pokémon ha sido un éxito mundial desde que se lanzó como juego de rol en 1996 para la consola Game Boy de Nintendo. La franquicia, cuyo eslogan es «Gotta Catch ‘Em All», también incluye películas y un programa de televisión animado muy popular. – AFP