Los gemelos Víctor y Pablo Escalona llevan tiempo popularizándose en las redes sociales con diversas cápsulas de contenido musical, que se han viralizado en Instagram: “las más sonadas son ‘Cómo sonaría la voz’, donde gracias a la inteligencia artificial extraemos la voz original de íconos de la música como Oscar D’León, Michael Jackson, Kiara, Celia Cruz o Shakira, y le colocamos un estilo diametralmente opuesto al que ellos hacen; el otro es ‘Sabías qué’, donde hablamos de curiosidades de la historia de la música donde tocamos la fibra nostálgica de venezolanos y latinos en general con canciones, artistas y eventos que marcaron nuestra cultura musical”.
Este trabajo lo vienen mostrando a través de su cuenta Instagram: @victorypabloescalona (que ya pasó los 130 seguidores), y si bien se han hecho visibles con este contenido, no en vano acumulan ya 30 años de carrera en el quehacer musical, pues empezaron en 1993 componiendo música para populares cuñas publicitarias de TV, y se allí se diversificaron a bandas sonoras para cine y telenovelas como “Cosita Rica”, “Ciudad Bendita”, “La Vida Entera” y “El amor las vuelve locas” de Venevisión y para RCTV de la novela “Por todo lo alto” y seriados de humor como “Esto es lo que hay”, “Dr. G y las mujeres” y “Radio Rochela” (en su etapa de 2001 al año 2008).
-¿Creen que han encontrado el justo balance entre entretenimiento y educación con sus cápsulas musicales en las redes?
-Todas las semanas nos preguntamos eso, si es entretenido y educativo. Es un proceso que va cambiando todo el tiempo pues decir que algo sea gratificante y educativo y que no necesariamente tenga que ser jocoso, es difícil conseguirlo. Es una lucha que tenemos permanentemente con nosotros mismos, para poder brindar un contenido en las redes que deje algo profundo y que además te saque una sonrisa y a veces hasta una lagrimita.
En ese sentido, los hermanos Escalona afirman que además del contenido, es todo un reto “hacerlo rápido y en espacio de un minuto” y el que más satisfacciones les ha dado es: “el del origen de la salsa, es uno de los más virales por lo curioso de saber que fue un locutor venezolano, quien acuñó el término ‘salsa’ para ese género musical”.
Enseñando a los niños
Pero Víctor y Pablo han ido más allá de llevar entretenimiento al público general con sus cápsulas musicales, pues desde hace tiempo desarrollan contenido educativo de su canal familiar de YouTube: “Lunacreciente”, que está entre el Top 10 en Venezuela y con más de 9 millones de subscriptores, a través de un personaje bien particular del cual se sienten muy orgullosos a nivel creativo:
-Es un producto animado llamado el “Mono Sílabo”, una marioneta que enseñar a leer y a escribir, es de la que nos ha dado más satisfacción y con la que hemos ganado varios premios. Nosotros mismos producimos esos videos, escribimos el guion, la música y hasta la edición; es una creación audiovisual que en muchos países es un contenido fijo en el pensum de educación para niños en México, Chile, Perú y Argentina. Son algunos de los países que lo utilizan en su pensum educativo y es todo, ¡hecho con orgullo en Venezuela!
-¿Para ustedes, cuál es la ventaja y desventaja que las carreras musicales se lleven prácticamente por las redes sociales y no por compañías discográficas?
-Nos parece que ha sido una evolución necesaria, pues el artista tiene más libertad en componer y cantar lo que realmente quiere y no lo que otra persona crea. Hoy en día hay más música, muchísimo más talento ofreciendo nuevas propuestas gracias al hecho de que ellos mismos componen y distribuyen su música. Obviamente el trabajo de grabación ha disminuido porque mucha gente tiene su propio estudio; tanto así que nuestro estudio se ha convertido más de un centro de producción y creación musical para luego el artista grabar su voz desde la comodidad de su casa. Nos pasa mucho que hay cantautores que viven fuera de Venezuela, nos contratan para producir y luego ellos se encargan de la grabación de la voz, mezcla y máster.

Redes Sociales:
@victorypabloescalona en Instagram, TikTok, Facebook, YouTube
@victorypabloesc en Twitter
“Lunacreciente” canal musical familiar en YouTube