VEJEZ, SALUD Y TECNOLOGIA

VEJEZ, SALUD Y TECNOLOGIA

Ante la tendencia demográfica mundial hacia un aumento de la
población mayor de 65 años de edad y el incremento en el mundo de numerosas
enfermedades, se hace necesario buscar alternativas que reduzcan la tasa de
mortalidad y morbilidad en los adultos mayores, a la vez de incorporarlos a los
avances tecnológicos, a fin de mejorar su calidad de vida y atender situaciones de
emergencia.

Sobre la base de esta realidad, los estudiantes cursantes de la clase
11 E, José Calderón, Bruno Coelho, María de Fries, María Martínez, Salvador
Hernández, Daniel Schmitz y Stephanie Sleiman, alumnos del Colegio Humboldt,
Caracas-Venezuela, realizaron un estudio con 15 adultos mayores, residenciados
en un centro geriátrico, con edades comprendidas entre 70 y 94 años, el objetivo
fue evaluar la reducción de factores de riesgos cardiovasculares, posterior a la
ejecución de un programa de educación continua de alfabetización digital, en
donde se expuso de manera didáctica y divertida, los conocimientos necesarios
para el manejo de herramientas tecnológicas como lo son las computadoras y los
teléfonos inteligentes, de forma autónoma e independiente y fomentar el uso de la
internet en temas de salud.

En el estudio, la frecuencia de afecciones comunes de la vejez, como:
desinterés, depresión, trastornos digestivos, cansancio, estrés, aumento de
circunferencia abdominal, pérdida de la fuerza muscular, aislamiento,
sedentarismo e insomnio, representaron un indicativo de alarma, pues están en
concordancia con los reportes de aislamiento social, deterioro cognitivo y
enfermedad.
La revolución tecnológica, ha dado lugar a una sociedad donde la
información y el conocimiento es imprescindible, por lo que las personas mayores
deben incorporarse a los avances relacionados a salud, comunicación y aprender
nuevas estrategias para afrontar con optimismo los cambios estructurales y
funcionales que aparecen con el paso del tiempo.

Lograr la alfabetización digital en la tercera edad, permitió a estas personas
a mantener la mente activa, solucionar problemas de diversa índole, lo que incluye
salud, bienestar físico, traducido en desarrollar hábitos saludables que incluye la reducción del tabaquismo, realizar algún tipo de actividad física, modificar hábitos
alimentarios y mantenerse informados, de hecho, el uso de estas herramientas y
aplicaciones tecnológicas, en los centros de atención de la tercera edad, serian de
gran utilidad en situaciones de emergencias sanitarias como la que atraviesa en
estos momentos el mundo.

Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados y pueden ser grandes
aliadas de las personas mayores y está en los jóvenes incentivar, motivar y
orientar a los participantes a vencer sus temores y formar parte de una población
activa que busque soluciones a sus problemas de salud, utilizando la tecnología
como herramienta básica para afrontar con optimismo los cambios estructurales y
funcionales que aparecen con el paso del tiempo.

 

Ana Teresa Delgado de Marin

También puedes leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No dejes de leer x

Share via
Copy link
Powered by Social Snap