Netflix reabre el palacio del cine ‘egipcio’ de Hollywood

Netflix reabre el palacio del cine ‘egipcio’ de Hollywood

El Teatro Egipcio, que acogió el primer estreno en la alfombra roja de Hollywood en su patio adornado con falsos jeroglíficos hace más de un siglo, reabre esta semana bajo la nueva propiedad de Netflix. Lleno de tradición cinematográfica, el venerable palacio de cine de Los Ángeles puede parecer una inversión poco probable para un gigante del streaming que ha hecho una fortuna convenciendo a los espectadores de que vean películas en sus televisores, computadoras portátiles e incluso teléfonos.

Pero para el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, la oportunidad de salvar una institución de Tinseltown que se estaba desmoronando y mostrar el rápido ascenso de su empresa de disruptor tecnológico a actor clave en el corazón mismo de la industria del entretenimiento era una obviedad. «Hollywood tiene que ver con símbolos», dijo a la AFP. “El cartel de Hollywood y este teatro son probablemente los dos símbolos más emblemáticos de Hollywood… este, lamentablemente, se estaba cayendo”.

El teatro abrió sus puertas por primera vez en octubre de 1922, con el estreno mundial de “Robin Hood” de Douglas Fairbanks. Anteriormente, la floreciente industria del entretenimiento de Los Ángeles se había centrado en el centro de la ciudad, a unos pocos kilómetros de distancia.

Los organizadores instalaron luces deslumbrantes para atraer a la multitud y colocaron una alfombra roja en el patio del teatro para invitados VIP, incluido Charlie Chaplin. Esa innovación, destinada a emular la etiqueta de la realeza europea, establecería el modelo para los estrenos en el mundo del espectáculo durante el siglo venidero. Durante las décadas siguientes, el Teatro Egipcio atravesó tiempos más difíciles y sufrió daños importantes en el terremoto de 1994 de Los Ángeles. Pasó a manos de la American Cinematheque, una organización sin fines de lucro, que reparó el edificio, pero tuvo dificultades para financiar su mantenimiento, hasta que apareció Netflix.

 

Ana Teresa Delgado de Marin

También puedes leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No dejes de leer x

Share via
Copy link
Powered by Social Snap