Más de 380 figuras del mundo del cine, entre ellas el actor de «La lista de Schindler», Ralph Fiennes, condenaron el genocidio en Gaza en una carta abierta publicada el martes antes de la inauguración del Festival de Cannes. «No podemos permanecer en silencio mientras se comete un genocidio en Gaza», rezaba la carta, impulsada por varios grupos activistas propalestinos y publicada en el periódico francés Liberation y la revista estadounidense Variety.

Los firmantes, entre los que se encuentran las estrellas de Hollywood Richard Gere y Susan Sarandon, así como el aclamado director español Pedro Almodóvar y el exganador del Festival de Cannes, Ruben Ostlund, condenaron la muerte de la fotoperiodista gazatí Fátima Hassouna. Hassouna, de 25 años, es la protagonista de un documental que se estrenará en Cannes el jueves, dirigido por la directora iraní Sepideh Farsi, titulado «Pon tu alma en tus manos y camina».
Hassouna murió junto con 10 familiares en un ataque aéreo israelí contra la casa de su familia en el norte de Gaza el mes pasado, al día siguiente de que el documental se anunciara como parte de la selección ACID de Cannes. Farsi celebró el impacto de su película, pero instó a los organizadores del Festival de Cannes a denunciar los continuos bombardeos israelíes sobre el devastado territorio palestino. «Es necesario un mensaje claro», declaró a la AFP. «Decir que ‘el festival no es político’ no tiene sentido».
Los organizadores informaron inicialmente que la presidenta del jurado de Cannes de este año, Juliette Binoche, había firmado la petición, pero su portavoz declaró a la AFP que no la había respaldado y que Liberation no publicó su nombre. Otros firmantes incluyen a Jonathan Glazer, el director británico de origen judío que ganó un Óscar por su drama sobre Auschwitz en 2023, «Zona de Interés», así como la estrella estadounidense Mark Ruffalo y el actor español Javier Bardem.

El Festival de Cannes arranca el martes en la Riviera Francesa con una ceremonia inaugural encabezada por Robert De Niro y tres películas que muestran la devastación de la guerra de Rusia contra Ucrania. Dos documentales protagonizados por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y una tercera película rodada en los brutales frentes de la mayor guerra de Europa en 80 años se proyectarán en el marco del «Día de Ucrania».
Es un recordatorio del compromiso de artistas, autores y periodistas para contar la historia de este conflicto en el corazón de Europa, según declaró el festival. No se ha planeado nada similar para la guerra en Gaza, pero la película sobre Hassouna honrará su memoria, según informaron previamente los organizadores.
Los cineastas gazatíes Arab y Tarzan Nasser también presentarán su largometraje de ficción ambientado en 2007 en territorio palestino en una de las secciones secundarias del festival. La película de apertura del martes por la noche es «Leave One Day», de la directora francesa Amélie Bonnin, una recién llegada, antes de que el peso pesado de Hollywood De Niro reciba una Palma de Oro honoraria.
Reichardt en la competición principal. «El cine estadounidense sigue siendo un gran cine. Estados Unidos sigue siendo un gran país de cine», declaró.

Es probable que las noticias fuera de pantalla en Francia también eclipsen la acción de la alfombra roja en Cannes el martes, ya que el ícono del cine francés Gerard Depardieu se enfrenta a un veredicto en un caso de acoso sexual en París. Depardieu, quien ha actuado en más de 200 películas y series de televisión, es la figura más destacada involucrada en la respuesta de Francia al movimiento #MeToo contra la violencia sexual.
Cruise en la ciudad
Si bien el cine independiente constituye el núcleo del festival de Cannes, los organizadores también ceden parte de la programación a los grandes estudios de Hollywood para promocionar sus éxitos de taquilla. Tom Cruise regresará a la Riviera para el estreno de la última entrega de su saga «Misión: Imposible» el jueves, tres años después de que brillara en el festival promocionando «Top Gun: Maverick».
El festival también presentará una serie de óperas primas de actores convertidos en directores, incluyendo «Eleanor the Great» de Scarlett Johansson y «La cronología del agua» de Kristen Stewart. El lunes, los organizadores desmintieron las informaciones que indicaban que habían prohibido los vestidos provocativos casi desnudos en la alfombra roja. Sin embargo, la «desnudez total en la alfombra roja» ha sido prohibida formalmente, «de acuerdo con la legislación francesa». –AFP